¿Qué os parece el artículo: “¿Psicología? y una mierda”, de Jesús Martínez Álvarez?

¿Qué os parece el artículo: “¿Psicología? y una mierda”, de Jesús Martínez Álvarez?
http://www.huffingtonpost.es/jesus-martinez-alvarez/psicologia-y-una-mierda_b_7041986.html
A nosotros nos parece un reflejo en tono de humor de lo que ocurre en consulta y en las instituciones muy a menudo. Parece ser que la solución a problemas complicados en contextos como el trabajo, las instituciones públicas o la educación es ir a un profesional de Psicología. Si bien opinamos que podemos ayudar en muchos casos, somos muy conscientes de que a veces las personas sencillamente no quieren eso.

 
Y la cuestión es que no tienen por qué querer. Imponer a una persona cambiar desde fuera puede funcionar, pero es más costoso a nivel temporal precisamente porque si viene impuesto no tiene motivación por el cambio la persona que se espera que cambie. Esto no quiere decir que no haya que ayudar a las personas cuando no quieran aunque desde fuera veamos que está poniendo en riesgo su vida, su futuro, o la de los demás, pero sí que hay que pararse a preguntar antes de empezar a trabajar un tema.

 
Se trata de preguntarles ¿y qué te gustaría conseguir?, ¿qué tienes en mente al venir a vernos?, ¿en qué te podemos ayudar?, porque en muchos casos tenemos a personas que o no están listas para dar el cambio que su entorno quiere que dé, o sencillamente hay cambios que no están dispuestos a hacer. En el caso de niños está más claro porque a menudo las peticiones vienen de los padres, sin embargo, en el de adultos, más allá de cuestiones básicas de salud y otras consideraciones éticas, ni una carrera ni todos los másteres del mundo pueden darnos la clave de la felicidad o el bienestar para todas las personas.

 
Nosotros en ese sentido solemos pretender ser lo menos normativos posibles, esto es; no queremos imponer nuestro estilo o ritmo de vida. Sobre todo porque de entrada entre el mismo equipo tenemos distintos estilos de vida, preferencias, características, y ritmos – sencillamente no somos iguales y no pretendemos serlo. Sí que nos regimos por una serie de normas éticas comunes a todos los psicólogos, pero más allá de eso la idea es ayudarle a la persona que viene a conseguir sus objetivos, no los de una idea estereotipada de felicidad y salud mental.

 
Nos basamos en la idea de que las personas quieren conseguir cosas, y si les estamos ayudando a conseguir sus objetivos, es más probable que trabajen para ello y con mejor sabor de boca.

Written by

The author didnt add any Information to his profile yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.